Dignidad Venezolana

Tarjeta única

In Política on agosto 1, 2011 at 5:41 pm

Un tema bastante debatido dentro de la MUD desde hace tiempo ha sido el utilizar un solo espacio que abarque la unión de toda la oposición en el tarjetón para las próximas elecciones presidenciales. Debo decir que he recibido tanto apoyo como críticas por decir que pulsé en alguna elección la tarjeta de tal o cual partido (de oposición), a pesar que el voto por esos partidos iba a ir al mismo candidato. Es de suponerse que la decisión de utilizar la tarjeta única cambiará esta situación.

Si se nombran algunas características de la oposición venezolana una de las más notables sería la diversidad y variedad, además de grandes diferencias entre una tendencia y otra. También hay que destacar que la oposición política en Venezuela carece de un líder o dirigente dominante que dé todas las órdenes o que logre representar todas las tendencias que existen en quienes no apoyan al actual gobierno. Estos aspectos pueden llegar a ser desventajosas si se comparan con los del chavismo, el cual tiene un solo líder que ordena y representa a todos sus seguidores, lo cual hace que sus procesos de decisiones se den mucho más rápido.

Sin embargo, vemos como en los últimos años los partidos de oposición se han acoplado y se han decidido poco a poco y por consenso las estrategias a seguir para las próximas elecciones. Se dio una primera prueba que fueron las elecciones parlamentarias del año pasado, la cual, tomando en cuenta el resultado total en el país, dieron la mayor cantidad de votos a la unión democrática, o por lo menos, no dejó que el chavismo obtuviera más del 50% de los votos totales a nivel nacional. Por supuesto que en este caso, la cantidad de votos no estuvieron bien representados en los curules, debido a la estrategia de Gerrymandering utilizada por el CNE para lograr que las zonas con mayores tendencias chavistas tuvieran mayor cantidad de diputados en la AN.

Por otro lado, el chavismo se encuentra con muchas diferencias internas a pesar de lo que aparenten, lo cual hemos visto desde la creación del PSUV, el cual fue un intento de unir todas las tendencias chavistas en un solo partido, lo cual no fue aceptado por varios de los grupos más pequeños de lo que era el MVR en aquellos tiempos. Y con las últimas ausencias del presidente queda más claro que nunca de que muchos de ellos lo único que tienen en común es su apoyo por Chávez, porque todos sus otros conceptos e ideologías, aunque todas izquierdistas, son distintas, sin contar a los que no se les observa ningún tipo de ideología.

Entonces ya el proyecto de una Tarjeta Única se intentó por parte del chavismo, y no se logró conformar. Y es aquí donde llego a la conclusión de que esta opción para el chavismo es inviable para el futuro. No creo que un partido como el PSUV quiera dejar de destacar en un tarjetón electoral para unirse a una tarjeta única del chavismo, ni tampoco veo a los otros partidos enlistarse en aquel para ser uno sólo en las presidenciales. Lo interesante es que en esta hazaña en la cual falló el presidente Chávez, la esté llevando a cabo la oposición y aparentemente será un hecho que lleguemos a ver un solo cuadro en el cual leamos “UNIDAD” y todos los que no seamos chavistas podremos elegir esta opción. Será un gran contraste al ver varios partidos (calculo más de 10 dependiendo de cada región) sólo para apoyar la reelección del presidente.

Por supuesto que para que esta estrategia de buenos resultados, todos los partidos deben hacerle propaganda a esta insignia e insistir en que se elija esa opción ilustrando muy bien la figura de la tarjeta. Esa difusión debe ser más que masiva y todos debemos reconocerla. Será extraño para muchos el dejar de ver a un AD o un Copei que llevan tantos años en la política, o no ver un Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Causa R, etc., en el tarjetón. La información y difusión de esta tarjeta es esencial.

Anuncio publicitario

Ponerse en los zapatos del otro

In Sociedad on julio 27, 2011 at 4:36 am

¿Habrá alguien capaz de colocarse en los zapatos de quien está en el otro bando?

Desde hace más de una década, se ha pronunciado un discurso en Venezuela, el cual ha dividido (o aumentó la división) al país en dos bandos contrarios o rivales. También existen muchos que se han quedado en el medio de las discusiones de estos dos grupos rivales y no tienen mucha afinidad con ninguno de los dos. En fin, existe un discurso desde el gobierno, que separa al país en dos bandos. El chavista y el opositor. El rojo-rojito y el escuálido.  El revolucionario y el oligarca. El rico y el pobre. El «pueblo» y la burguesía. El empresario y el obrero. Y un gran etcétera.

Y quizás sin darnos cuenta, muchos seguimos ese juego de tomar un lado o el otro y desde allí atacar a los del otro bando o defenderse de lo que nos llega de allá. Existen numerosas calificaciones y consignas que al usarlas muy bien te podrían etiquetar como chavista u opositor.

He visto muchas veces como se le coloca esa etiqueta a aquel que tiene un pensamiento político diferente. «Ese es un …» , «aquel es un …» . Pero creo que nunca he visto (o no lo recuerdo), a algún político, opinador, columnista o cualquier persona hablando de política, considerando al contrario como «otro venezolano… igual que nosotros». O siquiera tomando en cuenta sus opiniones y del porqué piensa de esa manera. Las experiencias que ha tenido que lo han llevado a ser la persona que es ahora.

Puede que esté pecando por ingenuo, pero pienso que es posible enmendar esas fracturas en la sociedad venezolana, que la indiferencia que tuvieron unos, y el resentimiento de otros han provocado. Esa polarización nos está haciendo un gran daño a todos como venezolanos.

No digo que los que se ven como de oposición deban escuchar todos los discursos del presidente. O que los chavistas sigan cualquier declaración que dé algún político de la MUD. Mi humilde propuesta es más sencilla. Todos podemos leer las opiniones de alguna persona, a través de las redes sociales como Twitter o Facebook. También ver sus visiones políticas en los foros virtuales como lo son Noticiero Digital o Aporrea. Y, si quizás si leyendo algunas de esas opiniones contrarias nos chocaría con nuestra forma de ver las cosas, no perderíamos nada en intentarlo. Podríamos simplemente pasar la página, o hasta quizás dar una respuesta defendiendo nuestras propias ideas.

Es un pequeño primer paso que se haría para una reconciliación tan necesaria en Venezuela. Todos podríamos darlo.

Sólo un ciudadano

In Ciudadano on julio 27, 2011 at 2:46 am

Quisiera empezar este blog con una propia visión de como persona que escribe y se dirige a cierta cantidad de internautas que consigan este espacio, en el cual he decidido expresar mis opiniones y reflexiones desde el anonimato que nos permite el mundo virtual.

Abro este blog, no como una expresión política o de opinión y críticas al gobierno u oposición, sino como un ciudadano más, preocupado por una situación del país en la que todas las muchas fallas que habían se han empeorado. La indignación es un sentimiento que seguramente muchos sienten en Venezuela al ver derrumbarse muchas posibilidades de un mejor futuro, todo por una obsesión ideológica de algunos, una codicia desaforada de otros, y una indiferencia indolente de quienes aparentan (espero que solo aparenten) no importarles la destrucción (¿o autodestrucción?) que vive nuestra nación.

¿Qué ofrezco? Sólo opiniones, reflexiones, mi propia perspectiva de cómo son las cosas y cómo deberían ser. Espero, en todas las vueltas que uno da en su mente para expresarse con la escritura, encontrar ciertas soluciones que podrían ser útiles a algunos problemas que nos agobian diariamente a los venezolanos.

¿Mi primera opinión? Pienso que todos y cada uno de nosotros deberíamos sentarnos, un momento, con nosotros mismos, en la soledad que nos permitirá escuchar nuestras propias conciencias. Pienso que así se podrá llegar a estar en contacto con quiénes somos como ciudadanos, qué papel jugamos en nuestra comunidad y en la sociedad venezolana, y en qué deberíamos convertirnos para ayudar y colocar nuestro pequeño granito de arena para construir un mejor futuro para nuestro país y nuestros hijos.

Tuve un pequeño ensayo de poder librarme de muchas opiniones que me incomodaba no poder expresar y llegar más lejos que mi propio y pequeño entorno desde mi cuenta de twitter @IndignacionVzla. Ha sido reconfortante poder compartir opiniones, y en algunos casos confrontarlas, con otros twitteros venezolanos que también expresan su visión política y en otros asuntos que conciernen al país.

Desde aquí les mando un saludo a todos quienes me lean y estaré muy agradecido si me dejan algún comentario con sus más sinceras opiniones acerca de cualquiera de los temas.